El trabajo "Evaluación del estado funcional entre los pacientes sometidos a tratamiento de mantenimiento para trastornos de consumo de opiáceos" ha sido recientemente publicado en la revista Harm Reduction Journal donde se reflejan los resultados del estudio ANDOPIO promovido por SOMAPA, para valorar el estado funcional, discapacidad y problemas sexuales entre los pacientes en programa de mantenimiento con opiáceos de toda la comunidad andaluza.
El artículo se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://rdcu.be/ciEc9
En el se recoge la valoración de un total de 593 pacientes entre los centros de la comunidad andaluza, 329 en tratamiento con metadona y 264 con buprenorfina. Este estudio muestra la importancia de llevar a cabo una evaluación funcional en el seguimiento sanitario, especialmente en aquellas áreas relacionadas con la actividad social y con los problemas sexuales de nuestros pacientes.
Los Colegios Oficiales de Médicos dan la oportunidad de regularizar la práctica profesional de los médicos de adicciones.
Para tal fin se ha creado un registro donde inscribir los médicos de adicciones de la provincia, dicho registro queda abierto a todos los colegiados que lo deseen.
Una vez recibida la documentación, la Vocalía de Formación aplicará el baremo de méritos que recoge la puntuación en los epígrafes de ejercicio profesional, formación, docencia, publicaciones y otros méritos en el campo de las adicciones. Los méritos serán visados por un Tribunal que será constituido a tal fin en la Vocalía de Formación del Colegio de Médicos.
Una vez registrado, el Colegio de Médicos puede expedir un certificado de inscripción en el registro de médicos de adicciones de la provincia.
Los colegiados que deseen registrarse y obtener dicho certificado deberán presentar la solicitud en Secretaría del Colegio de Médicos, según modelo establecido, junto con fotocopia compulsada de la documentación que acredite su experiencia profesional y demás méritos en medicina de adicciones, en primera convocatoria antes del 30 de Septiembre de 2019.
SOMAPA ha presentado una propuesta para la creación de los Diplomas de Acreditación en Medicina de Adicciones a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias (CFC) del Ministerio de Sanidad y a la Dirección General de Investigación y Gestión del Conocimiento de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Marco legal. El artículo 36 de la Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias contempla los Diplomas de Acreditación y los Diplomas de Acreditación Avanzada como instrumentos para certificar el nivel de formación alcanzado por un profesional en un área funcional específica. El Real Decreto 639/2015 regula los Diplomas de Acreditación y los Diplomas de Acreditación Avanzada.
El camino a seguir para la creación de los Diplomas. Si la propuesta es atendida por la CFC, se formulará la propuesta de creación de los Diplomas al Pleno de la Comisión de Recursos Humanos del SNS que la elevará al Consejo Interterritorial del SNS para su aprobación y finalmente publicada en el Boletín Oficial del Estado.
Una vez creados, los diplomas serán expedidos por las administraciones públicas sanitarias y tendrán carácter oficial y validez en todo el territorio nacional; y tendrán una vigencia de cinco años
Los títulos se podrán solicitar en el servicio de salud de la comunidad autónoma donde el interesado ejerza su profesión.